Apitiké

Apitiké
Nuevo servicio para escritores

miércoles, abril 29, 2009

Presentemos a Growyn

Ya he hablado mucho aquí sobre mi primera novela, ésa que de momento no consigo publicar.

Yo sigo, erre que erre, intentándolo y sé que algún día saldrá a la luz, ya sea con una editorial convencional o de alguna de las maneras alternativas que existen hoy en día.

De momento, la revista Relatia ha conseguido una primicia sobre esta novela. En ella podéis leer el prólogo, en el que presento al personaje protagonista, un elfo detective llamado Growyn, en plena faena.

Si queréis, pinchad para leer el prólogo. Incluso podéis descargarlo en pdf o imprimirlo.

Espero que os guste y que algún día podáis leer la novela completa.

martes, abril 28, 2009

La sonrisa de Jonás

Esta noche tenemos un poco de mala suerte. El Barcelona ha llegado a la semifinal de la Champions, lo que está muy bien. Lo que no está tan bien es que tengan que jugar el martes, mismo día que Hospital Central.

Hoy el capítulo está escrito por un servidor y se titula "La sonrisa de Jonás". Jonás es el mismo niño que ya apareció hace un par de semanas y que se hacía amigo de Luci, la hija de Gimeno. Lo que espero es que la misma sonrisa que se despierta en Jonás por la obra de teatro, se refleje en todo el que vea el capítulo.

Al menos, en el partido de hoy no puede haber prórroga. Algo es algo.

Y bueno, siguiendo la tradición, hagamos la consabida porra (hoy complicada). Ya sabéis que no podéis repetir un número ya puesto. Suerte.

sábado, abril 25, 2009

Reflexiones sevillanas, antecedentes

La precuela del vídeo que puse ayer. Genial la metáfora: "Te estoy abriendo una ventana cultural y tú na más que haces apedrear los cristales".

miércoles, abril 22, 2009

Cancelaciones

En algunos foros de Hospital Central (cada vez entro menos, pero alguna que otra vez, uno se deja caer), siempre hay algún que otro usuario que pide, casi exige, que se acabe de una vez la serie (lo que no entiendo es por qué quienes se declaran no seguidores entran en estos foros, pero bueno, cada cual tiene sus vicios). Pues nada, sólo quería que estas personas leyeran esta noticia.

viernes, abril 17, 2009

Enhorabuena a los agraciados

Esto de el espacio virtual tiene su gracia. Nunca he visto a Alberto Ramos, nunca he hablado con él, nunca hemos compartido un café. Pero sé que a veces tiene días malos, que va por el mundo a través de sus agujeros, y que ya casi ha llegado al ecuador de esos siempre sorprendentes cuentos. Y compartimos facebook, comentarios en blogs y cosas por el estilo.

Así que me siento en todo el derecho a darle la enhorabuena por lo que ha conseguido. Su obra Los últimos días de Clark K. ha quedado finalista en los premios Bubok. Como parte del premio, será El País quien la comercialice de ahora en adelante.

Confieso que no la he leído(bueno, sí un extracto en PDF), así que seré uno de los primeros en hacerme con ella a partir del día seis de mayo. Nunca es tarde si la dicha es buena.


Felicidades, Al.

jueves, abril 16, 2009

Instantes

Never*slows produce el corto titulado Instantes. Anna Corberó, que está detrás de este proyecto, es seguidora de Hospital Central y habitual en los comentarios de este blog. En el trailer podréis ver algunas caras conocidas... y un reloj de arena.

Les deseo la mejor de las suertes.

martes, abril 14, 2009

La niña electrónica

Sé que a Natxo López le gusta esto porque así lo expresa en esa herramienta del cotilleo y la indiscreción que es Facebook. Guiándome de su criterio, lo he visto, y no puedo menos que colgarlo aquí. Genial montaje.

Subid el volumen, que aquí va.

lunes, abril 13, 2009

Los Santos Inocentes

El Viernes Santo, entre tantas procesiones, programas del corazón o películas religiosas, decidí pasar de la tele y poner una película. Elegí volver a ver Los Santos Inocentes.

Cine con mayúsculas. Ante toda esa idea generalizada de que el cine español es basura, hay que recordar que se han hecho películas como ésta. Al final, las buenas perduran y las malas caen en el olvido.

No voy a hablar de las virtudes de este título, que todo el mundo debería conocer, pero sí voy a decir una cosa. Ante tantas alabanzas por los malvados del cine, entre ellos el último Joker, debo reconocer que me da mucho más miedo Juan Diego en su papel de señorito Iván que todos los Joker del mundo unidos. Ése sí que es un verdadero hijo de puta. De Oscar.

viernes, abril 10, 2009

Tiempo incorrecto

Sólo escribo esto porque lo prometí en la anterior entrada. En los foros y páginas de la Media Maratón del domingo pasado en Madrid hay indignación generalizada con el control de los tiempos. Nos obligaron a llevar un enorme chip tras el dorsal con el que se suponía que se medía mucho mejor el tiempo personal de cada corredor. Además, había un arco de control de tiempo en el kilómetro diez. Pero todo fue para nada. En ningún lugar aparece reflejado ese tiempo parcial, y el resultado oficial no es el tiempo neto de cada corredor, sino lo que marcaba el reloj cuando pasabas por la meta. Teniendo en cuenta que yo, por ejemplo, llevaba cuatro minutos andando cuando crucé la línea de salida, ¿para qué cojones llevar un chip?

En fin, que tras pasar por caja pagando un SMS a Marca, conseguí algunas fotos de la carrera, eso sí con el tiempo oficial bruto y con el nombre de Marca más grande que la foto. Menos mal que uno a estas alturas no va a hacer tiempo, pero aún así jode un poco que aparezca reflejado lo que no es.

domingo, abril 05, 2009

Veintiún kilómetros sin ramas

Hoy es domingo de Ramos. En Madrid ha hecho un día estupendo, así que yo lo he celebrado uniéndome a una procesión, pero no a una cualquiera, sino participando en la Novena Media Maratón de Madrid.

La prueba parece haber sido un éxito, y mi tiempo (según mi reloj) ha sido de una hora, cincuenta y un minutos y cincuenta segundos. Cuando salga el tiempo oficial, lo haré saber.

sábado, abril 04, 2009

Dinosaurios en Suecia

Os tengo un poco abandonados. Hoy es sábado y no es cuestión de explayarme con nada, así que de momento os dejo con una versión "suecada" de Jurasic Park. Que la disfrutéis.

sábado, marzo 28, 2009

Parques y recreación

Sin haber visto más que los trailers, espero que a la vuelta de la Semana Santa esos benditos subtituladores que hay por el mundo hispano se lancen a traducir Parks and Recreation. Si es cosa de los creadores de The Office (la americana), ya tiene todas mis expectativas.

Aquí iba un vídeo con un trailer, pero no se descargaba, así que lo he quitado. Sólo tenéis que entrar en el enlace anterior para verlo.

jueves, marzo 26, 2009

Escribir es terminar

En Abcguionistas viene como noticia que Manu Chao dice que tiene varios guiones, pero ninguno terminado. Según este titular, yo corrijo la noticia: Manu Chao no tiene ningún guión.

Escribir un guión no es tener la idea para una historia (¿cuánta gente se acerca a decirte que tiene la mejor historia del mundo, que si a él le dejaran sí que haría una buena película, o una buena serie?). Tampoco es esbozarla (comenzar a darle forma a esa historia es difícil, pero atractivo). Ni siquiera es llegar a la escaleta. Escribir un guión es poner el último punto (y reescribirlo después todo, claro). Esa gente que empieza mil guiones y no acaba ninguno, no tiene ningún guión.

Lo difícil es llegar al final, ofrecer un documento que puedas dar a leer, dar por concluido tu trabajo. Lo difícil es saber cuándo acabar.

martes, marzo 24, 2009

El tiempo entre los dedos

Esta noche, El tiempo entre los dedos, el capítulo escrito por mi compañero Juan Algarra y por mí mismo y dirigido por Gracia Querejeta. No lo he visto aún, así que lo veré por primera vez junto a aquellos de vosotros que os dignéis a acompañarme esta noche. Lo de Marisol ya sabemos cómo acaba, ¿no? Lo contaron ayer en el programa posterior al primer capítulo. Eso sí que son spoilers en condiciones.

Como la cosa va a estar difícil esta noche, la porra de esta semana tiene más emoción. Ya sabéis, apostad por una cifra y comprobad antes que no la ha puesto nadie. El ganador tendrá el reconocimiento como visionario televisivo de primer orden, porque yo no tengo ni idea de cuánto share podemos hacer hoy.

lunes, marzo 23, 2009

La novela en el cajón

No hubo suerte. El Premio Gran Angular de novela juvenil ya tiene ganador. No, obviamente no soy yo, ha sido Antoni García Llorca con su novela El salvaje.

Pues nada, no sé si seguiré enviando la novela a algún concurso, porque año y pico después de haberla acabado, ya empiezo a tener ganas de verla en papel. Creo que voy a pensarme editarla en alguna editorial Copyleft que me admita en sus filas o si no, en autoedición. Pero es algo que tengo que meditar. Tendréis noticias mías, os guste o no.

miércoles, marzo 18, 2009

Ni biografías ni autobiografías

Ésta es la tira que hoy publica Mauro Entralgo en el diario Público (click para agrandar).

Yo tengo la solución. Ni biografías, ni autobiografías, lo que hay que leer son memorias, concretamente, las Memorias de un mindundi, memorias de infancia de un tipo cualquiera. El protagonista no muere, y como la infancia es finita, tampoco tiene un "continuará". De venta en el enlace a la izquierda de este mismo blog o, para los vagos, pinchado aquí.

Ya no hay excusas.

martes, marzo 17, 2009

Elefantes en Brasil

La semana pasada terminé de leer la primera novela de Jorge Díaz, Los números del elefante.

Ya sabéis que Jorge fue creador y coordinador de Hospital Central hasta hace muy poco. En la novela se nota su experiencia como guionista, porque no se detiene en lo superfluo. Apenas hay epítetos, las descripciones son las justas y necesarias, a Jorge lo que le interesa es que ocurran cosas, que la acción avance, lo que le interesa es narrar. Y a eso va.

La historia comienza cuando Bernardo (que trabaja como mecánico en un barco militar) llega a Río de Janeiro, se mete en un lío (vamos, que mata a un compañero tocapelotas) y como la policía le busca no puede regresar a España. Cambia su nombre por el de Francisco y a partir de ahí tiene que inventarse una nueva vida.

Los números del elefante está llena de peripecias. Las cosas no van a ser fáciles para Francisco, pero -como buen protagonista- él no se va a conformar y va a luchar por un futuro mejor. Y si tiene que ser desde la ilegalidad, pues que sea.

Jorge se ha documentado mucho para la novela y precisamente en este exceso de documentación es donde le pongo la única pega. Siguiendo la vida de Bernardo seguimos también la de Brasil. El propio Bernardo se interesa mucho por los diferentes presidentes, las elecciones, la creación de Brasilia... Lo que se cuenta al respecto es muy interesante, pero creo que es algo al margen de la historia central que frena el relato cada vez que aparece.

Pero eso es una opinión personal, hay gente a la que eso mismo le ha gustado mucho. Sea como sea, una novela muy recomendable. Espero que corráis a comprarla ahora mismo si no la tenéis ya.

La foto es de AGN.

lunes, marzo 16, 2009

Yerbabuena para el alma

Ayer fui a ver Lluvia de la bailaora Eva Yerbabuena. Sencillamente, genial.

Podríamos decir que el espectáculo se divide en dos partes, una primera más intimista, trascendental, triste, y una segunda más extrovertida, popular, alegre. No sé cuántas veces sentí que se me erizaban los vellos a lo largo de los setenta y cinco minutos que dura, pero no se podrían contar con los dedos de las manos.

Según parece, Eva Yerbabuena ha utilizado el lenguaje de los sordos para crear su coreografía. Estos movimientos de las manos y los brazos cargados de significado dentro del movimiento cargado de sentimiento del baile crean algo muy diferente a otras coreografías. Al principio sentía que se me quería contar una historia y no acababa de encontrar cuál (¿una mujer que se busca a sí misma? ¿la reivindicación de la mujer en un mundo masculino?). Pronto dejó de importarme ese detalle porque lo que esta mujer y su grupo hace llega al alma, que es lo que acaba importando.

La música tenía también esa mezcla de tradición y modernidad, con primacía del mejor flamenco. La versión flamenca de "Se nos rompió el amor" acompañada por su baile era para no olvidar nunca.

En youtube he encontrado uno de los momentos animados del espectáculo: la interpretación de los clásicos tanguillos de Cádiz. No es lo mismo que verlo en directo, pero como muestra, bien vale un botón.

Por cierto, el bailaor de las castañuelas, ¿no se parece a Fernando Alonso?

viernes, marzo 13, 2009

Terapia

No pude asistir, pero ayer se estrenó en la XI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid el corto Terapia, dirigido por Nuria Verde y escrito por ella misma y por Gonzalo Toledano (ambos autores de ese libro impresdincible: Cómo crear una serie de televisión).

Nuria ya contó cómo afecta a la vida personal y laboral la vorágine de la creación de un cortometraje. Y a finales del año pasado ya había en la red alguna información sobre la producción.

Dentro de no mucho tiempo probablemente se hará un estreno en toda regla dentro del Cortogenia, en Madrid. Espero que los que andéis por aquí podáis acudir, yo iré. El corto se lo merece.